OPERACIONES DE MERCADO DE COMPRAS PÚBLICAS
NORMATIVIDAD
El Mercado de Compras Públicas (MCP) es el mercado especializado ofrecido por la BMC Bolsa
Mercantil de Colombia, mediante el cual, en desarrollo de una de las modalidades de selección
abreviada establecida en la Ley 1150 de 2007, las Entidades del Estado, pueden concurrir a éste
escenario de negociación, con el fin de satisfacer de una manera ágil, transparente y segura sus
necesidades de bienes, productos y servicios estandarizables, así como también de productos de
origen y destinación agropecuaria.
CARACTERISTICAS DEL MERCADO
-
Mercado especializado de la BMC Bolsa Mercantil de Colombia para atender las necesidades
de compras de las Entidades Estatales, tales como la Agencia Logística de las Fuerzas
Militares, Armada Nacional, Ministerios Nacionales, Contraloría, Procuraduría y Fiscalía
General de la Nación, Alcaldías y Gobernaciones, entre otros. Mediante proceso de selección
abreviada.
-
Los productos a adquirir por parte de la entidad son bienes, productos y/o servicios de
características técnicas uniformes y bienes o productos agropecuarios.
-
La negociación se realiza mediante un proceso de selección abreviada, la BMC se encarga de
la revisión y habilitación de los proponentes, sometiendo a los oferentes a una puja en
el escenario de negociación de la Bolsa. Es un mecanismo ágil, transparente y seguro que
garantizan a la entidad pública calidad en lo que adquieren a precios competitivos.
-
En estas operaciones, la Entidad Estatal establece las condiciones de cantidad, calidad,
forma de pago, sitios y fechas de entrega, contenidas en una “Ficha Técnica de Negociación”.
-
El comitente vendedor debe constituir una garantía exigida por la BMC para cubrir el riesgo
de volatilidad de precios del bien, producto o servicio negociado.
VENTAJAS
-
CALIDAD: Los procedimientos de Bolsa están orientados a garantizar la calidad del producto,
y las negociaciones se basan en el cumplimiento de normas técnicas.
-
TRANSPARENCIA EN LA NEGOCIACIÓN: El Sistema Bursátil promueve la transparencia, mediante un
escenario publico regulado.
-
PRECIOS: Los procesos de compra son públicos, lo que permite una mayor participación de
proveedores y la formación objetiva del precio.
-
AGILIDAD PARA PROVEEDORES: Agilidad para participar como punta vendedora en la BMC,
cumplimiento el vendedor con las condiciones habilitantes establecidas por la entidad
estatal.
¿COMO OPERA EL MCP EN EL ESCENARIO DE LA BMC?
En el escenario del Mercado de compras Públicas, la negociación se realiza a viva voz entre Firmas
Comisionistas que actúan por cuenta de los Mandantes Compradores y Vendedores.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
-
BMC
-
Sociedad Comisionista de Bolsa (SCB) como CORAGRO VALORES S.A. vigilada por la SFC, que
realizan las negociaciones del MCP en la rueda de negocios de la Bolsa por cuenta de sus
comitentes en virtud de un contrato de comisión. La SCB puede actuar en una operación como
punta compradora, en nombre propio y por cuenta de la entidad estatal o como punta vendedora,
actuando en nombre propio y por cuenta del comitente vendedor.
-
Entidad Estatal - Comitente Comprador: Entidad que, sometida al régimen de contratación estatal,
se encuentra facultada por la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 734 de 2012, para adelantar procesos
de adquisición de productos de características técnicas uniformes y de productos de origen o
destinación agropecuaria, bajo la modalidad de selección abreviada por Bolsa de Productos a
través de la Sociedad Comisionista miembro de la Bolsa.
-
Proveedor – Comitente Vendedor: Persona natural o jurídica que actúa a través de una sociedad
Comisionista Miembro de Bolsa y que suministra los bienes, productos y/o servicios objeto de
una operación del MCP, la entrega a la Entidad Estatal de acuerdo con las condiciones pactadas
en la negociación y recibe el pago total de esta última en el plazo convenido